13 de febrero 1945, recordamos a los ASESINADOS por la Democracia. Los criminales bombardeos de Dresde, también conocidos como la Masacre de Dresde, se llevaron a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Real Continúa
ODA A LA MORDAZA
No creo en ti mordaza pero voy a decirte por qué no creo ya ves ahora no digo no hoy ni ay y sin embargo igual destapo el verbo respiro el grito y armo la blasfemia pienso luego insisto hago Continúa
UN 30 DE ENERO OLVIDADO
Si hiciéramos una encuesta para saber cuál es la mayor catástrofe naval de la historia, una gran mayoría respondería sin dudar que la del Titanic. Y sin embargo, el 30 de enero de 1945 el hundimiento de un solo barco Continúa
LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS O EL SOLDADO ESPAÑOL
A la memoria del Tío Gino. ¿Vieron Apocalipse now? Sí, hombre, aquella película que arruinó a Coppola, con Brando, Duvall y Sheen como protagonistas. La película entera se rodó a escasos kilómetros de una iglesia, que se convirtió en fortaleza Continúa
EL TOCATA: MUJERES CELTAS
Sin nada que añadir por mi parte… LARREA NOV/2020 “CUANDO CAMINES A TRAVÉS DE UNA TORMENTA MANTÉN LA CABEZA BIEN ALTA Y NO TEMAS A LA OSCURIDAD AL FINAL DE LA TORMENTA HAY UN CIELO DORADO Y EL DULCE CANTO Continúa
HISTORIA DE UNA PANCARTA
Nunca fuimos muchos, ni nunca ese detalle nos importó lo más mínimo. Mejor cien resueltos, que mil timoratos. Lo verdaderamente importante es la fe; fe tanto en nuestros principios como en la victoria. Voy a relatarles una pequeña historia, una Continúa
MARINETTI
“¡Miradnos! ¡No estamos sofocados! ¡Nuestro corazón no siente la más ligera fatiga! ¡Está nutrido de fuego, de valor y de velocidad! ¿Esto os asombra? ¡Es que vosotros no os acordáis de haber vencido nunca! ¡En pie sobre la cima del Continúa
DERROTAS POR INCOMPARECENCIA
Daimiel, 2 de Noviembre de 1933, el jonsista José Ruiz de la Hermosa acaba de regresar a su pueblo desde Madrid donde ha asistido al acto fundacional de Falange Española y acude en solitario al mítin de las Juventudes Socialistas. Continúa
LA CARRERA DE LOS TONTOS
Los tontos se miden por categorías. Los hay tontos, muy tontos y los que van a buscar a los refugiados a otro país para traerlos a España. Este último es el tonto de espíritu aventurero, el prisillas de toda la Continúa
JACINTO MIQUELARENA
Jacinto Miquelarena Regueiro nació en Bilbao el 11 de enero de 1891 y en su ciudad natal se inició como periodista en El Pueblo Vasco y frecuentó las primeras tertulias literarias, teniendo como compañeros y amigos a Pedro Mourlane Michelena Continúa
JESSE OWENS: UNA HISTORIA DE RACISMO EN EL TERCER REICH
La democracia y el liberalismo tienen sus mantras, mitos y leyendas urbanas que se mantienen y difunden sin cesar. Nuestra sección “Perlas de la historia” pretende, en lo posible, rebatir o poner en duda tales historietas. Hoy le toca al Continúa
EL TOCATA: THE FATHERMOD
Elegir una canción de Papá Mod, Paul Weller -nacido John William Weller- padre de grupos tan dispares como The Jam o The Style Council que formó y disolvió a antojo de su evolución musical, es francamente complicado. La amplitud de Continúa
GRITANDO EN SILENCIO – A LAS ARMAS
Cada vez que voy a contracorriente cuando escribo por no apretar los dientes Llevo la saliva y llevaré el mensaje igual que el viento lleva el grito de quien arde. El mundo se hunde por y bajo la avaricia bajo Continúa
MODERNO SIN CAUSA
Desde que empezó a salirme el vello hasta los veintitantos todo mi círculo de amistades se reducía a aquellos con los que compartía ideología. Cuando aquel mundo saltó en pedazos descubrí otro universo donde habitaban otras gentes e incluso muchos Continúa
INDRO MONTANELLI
Leyendo a Montanelli, para mi humilde criterio el mejor periodista del siglo XX, lo que es lo mismo que decir que fue el mejor periodista, sin más, en sus crónicas desde Budapest en 1956 encontramos su sorpresa ante un cadáver Continúa
MORIR
Morir en el viento del suicida. Morir combatiendo la única muerte de un guerrero. Morir por el filo del sable de muerte ritual. Morir sabiendo que morir no es más que mejorar el instante último. Morir de olvido como morimos Continúa
BUKOWSKI PITONISUS
Hoy todo son ordenadores y más ordenadores y pronto todo el mundo tendrá uno, los niños de tres años tendrán ordenadores y todo el mundo conocerá todo lo relacionado con los demás mucho antes de que lleguen a conocerse y Continúa
21 DE MAYO: DOMINIQUE VENNER IN MEMORIAM
Dominique Venner (París, 16 de abril de 1935 – Catedral de Notre Dame. Paris, 21 de mayo de 2013) Las razones de una muerte voluntaria. Estoy sano de cuerpo y de espíritu, y estoy lleno de amor hacia mi mujer Continúa
CASTILLA
“El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, Continúa
LA ALEGRÍA DEL TRABAJO EN LA NATURALEZA
El trabajo en el campo, así como la vida en él, es desvalorada en este mundo moderno. La vida rural dedicada a la agricultura se ha despreciado hasta el punto de erradicarla a un plano terciario o a países Continúa
¿NAVIDADES PARA TODOS?
La Navidad ya está aquí. Los ciclos se cumplen a pesar de cualquier circunstancia humana. Nunca he celebrado la Navidad -o tiempo de Yule- con mucha pompa y boato. La Navidad siempre me recuerda mi infancia o la de Continúa
PAPÁ ¿QUIÉN ERA JUAN IGNACIO?
A Juan Ignacio González Ramírez, secretario nacional del Frente de la Juventud, vilmente asesinado el 12 de diciembre de 1980 (La redacción de El Cadenazo) -Padre. -Dime, hijo. -Cuéntame de nuevo la historia del Frente de la Juventud. -Ya Continúa
¿QUÉ COJONES HAGO YO AQUÍ?
Con el puto frío que hace, aquí marchando con una puta antorcha como si fuera una procesión laica… Joder, si todo esto no me ha conllevado más que problemas en mi vida… Coño, pero si no tenemos ni presente ni Continúa
YO, ADOLF EICHMANN
Después de la derrota de Alemania en 1945, Eichmann fue capturado por las fuerzas estadounidenses, pero logró escapar del campo de detención, moviéndose alrededor de Alemania, para evitar su recaptura. Se escondió en una pequeña villa en la Baja Sajonia Continúa
JULIUS EVOLA, EL HOMBRE Y LA OBRA. ADRIANO ROMUALDI
“Aquél que cabalga el tigre no sabrá descender.” Proverbio oriental. Julius Evola, a pesar de la censura del silencio que ronda su figura, cuenta en su activo con 25 obras, muchas de las cuales han sido objeto de varias reediciones Continúa