Espírica y/o scorsesiana propuesta fílmica española donde se narra la odisea de un profesor de Historia de la Economía al cual un multimillonario premio ganado en un concurso le cambia la vida… a peor.
Aunque es menester reconocer que la película no apura todas sus posibilidades, lo cierto es que constituye una rara avis en nuestra reciente filmografía, conteniendo además algunas escenas puntuales absolutamente memorables, como aquellas donde se explica (¡de manera diáfana!) el modus operandi de las finanzas.
No en vano éstas constituyen el núcleo duro del Sistema, el llamado Establishment, quien crea y presta ese dinero que en la actualidad somete al orbe entero -países, Estados, Gobiernos, personas- por medio de una deuda perpetua, infinita, impagable.
Resulta de una simpleza que cuesta creer que semejante toco mocho pueda ser real, pero lo es: ¿cómo era aquello de que la realidad supera siempre a la ficción?
Lo que no dice la cinta es quiénes conforman tan usurero Establishment, las aproximadamente 300 familias que están detrás del “Robo de los Siglos”… pero esto hubiera sido ya demasiado osado.
Una película que, sólo por tales escenas, equivale casi a un máster de economía, de esos que nunca impartirán en las facultades.
CACHÚS