Extracto de Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada, capítulo IV, de Konrad Lorenz Uno se pregunta qué causará más daño al espíritu de la Humanidad actual, si la codicia cegadora o el apresuramiento agotador. Sea como fuere, los gobernantes Continúa
21 DE MAYO: DOMINIQUE VENNER IN MEMORIAM
Dominique Venner (París, 16 de abril de 1935 – Catedral de Notre Dame. Paris, 21 de mayo de 2013) Las razones de una muerte voluntaria. Estoy sano de cuerpo y de espíritu, y estoy lleno de amor hacia mi mujer Continúa
MAURICE BARDÈCHE NOS AVISÓ
“Y de un extremo al otro del mundo, en ciudades perfectamente semejantes, pues ellas habrán sido reconstruidas después de algunos bombardeos, vivirá bajo leyes semejantes, una población bastarda, raza de esclavos, indefinible y blanda, sin género, sin instinto, sin voz. Continúa
RECORDANDO A JULIO
“No nos basta con una España en orden, pequeña, recogida y pazguata, como la quieren muchas derechas españolas. Una España de vida cómoda, tal vez para los privilegiados. No queremos la España de los últimos siglos; nos rebelamos contra el Continúa
1915-1931 – LA CAMISA NEGRA
Juan Aparicio – El Fascio – Madrid, 16 de abril de 1933 En las horas maduras de 1915 algún joven español perplejo hubo de preguntarse su futuro. Entonces iba Italia a seguir a D’Annunzio; al tuberculoso Corridoni; a Mussolini, el Continúa
LA UNIDAD DE LA CULTURA OCCIDENTAL
(Extractos del libro La proclamación de Londres, del frente de liberación europeo) Desde el principio, la cultura occidental ha sido una unidad espiritual. Este hecho básico y formativo universalmente contrasta del todo con el punto de vista ignorante y superficial Continúa
LA LEY DEL SILENCIO
“Habla poco. Habla cuando sea necesario. Cuanto sea necesario. Tu oratoria es la oratoria de la acción. Tú labora; dejan que sean otros los que hablen”. (Corneliu Zelea Codreanu. “Manual del Jefe”) Palabras que hoy vienen como anillo al dedo Continúa
MEMORIA HISTÓRICA FALANGISTA: JOSÉ ANTONIO GIRÓN DE VELASCO SOBRE EL ESTADO DEL 18 DE JULIO
“En la idea se reconoce nuestra verdadera Patria. No el ser de una misma tierra o de una misma lengua, sino el ser de una misma idea es lo que hoy cuenta”. JULIUS EVOLA “En primer término, me gustaría explicar Continúa
MEMORIA HISTÓRICA FALANGISTA: EL GRAN RAFAEL GARCÍA SERRANO OPINA DE FRANCO Y DE SU RÉGIMEN
“Zeus, hijo de Cronos, creó en esta tierra fértil una Cuarta Raza más justa y virtuosa, la celeste Raza del Héroe”. (HESIODO) “Como todos los personajes con peso específico en la Historia de su Patria y en la de los Continúa
MISHIMA
MISHIMA
LA “LIBERTAD” ECONÓMICA
“La mal llamada Libertad económica, al justificar la inhibición del Estado, permite el sometimiento de los débiles y acaba por la instauración de una férrea dictadura económica perfectamente disimulada que pone en las manos de unos pocos la posibilidad de Continúa
LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS (JORGE MOTA)
Gustave Le Bon se ocupó de este tema con amplitud y su extenso estudio al respecto sigue siendo una pieza fundamental no superada. Cualquier persona que quiera iniciarse en la oratoria, debe leer, repetidamente, la obra de Le Bon. Aquí Continúa
NUESTROS HÉROES
«No estamos en este mundo para comer a horas fijas, para dormir con regularidad, para vivir cien o más años. Todo esto es vano y es necio. Solo una cosa cuenta: tener una vida útil; perfilar el alma; estar Continúa
MAGDA GOEBBELS. “SER MADRE”
“¡Madre! En esta palabra se resume todo, lo que para el ser humano significa infancia, juventud y patria, y en esta palabra se encierran todas las penas y bienaventuranzas que la vida terrena nos depara. Dolor profundo y supremo Continúa
LOS NUESTROS DIJERON…
José Antonio Primo de Rivera sobre Cataluña “Nosotros amamos a Cataluña por española, y porque amamos a Cataluña la queremos más española cada vez, como al país vasco, como a las demás regiones. Simplemente por eso porque nosotros entendemos una Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART ( y XII)
¿Necesita Europa un jefe común para llegar a ser independiente? Su pregunta es grotesca y cómica. Es una pregunta marcada por las utopías del democratismo a propósito del no-jefe. Un portaaviones o un velero necesitan un capitán y no un Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (XI)
¿La lucha por la Europa unificada y libre debe ser legal o clandestina? La acción revolucionaria “social” o la acción revolucionaria “histórica”, como la creación de naciones del tipo de Italia entre 1830 y 1860 no conoce ninguna restricción. Va Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (X)
¿Con qué medios han logrado los americanos dominar la Europa occidental después de 1945? Durante el verano de 1940, Hitler todavía creía en una solución negociada con Inglaterra. La deseaba. Podía aplastar al cuerpo expedicionario inglés en Dunkerque y no Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (IX)
¿Hay un futuro socialista de Europa? ¿O el socialismo ha muerto? ¿De qué socialismo habla usted? ¿Del de Hitler (el único que ha tenido éxito), del de Mitterrand o del de Jaurès? Esta palabra encierra cosas extremadamente diferentes. Hay una Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (VIII)
¿Qué importancia tienen la Asamblea Parlamentaria de Estrasburgo, el Consejo de Europa, etc? Hay que distinguir tres estructuras. El Parlamento Europeo, fábrica de chácharas, como diría Lenin. Totalmente inútil. El Consejo de Ministros: es la Europa de las Patrias, tan Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (VII)
Usted funda su concepto de Estado unitario sobre las nociones de Imperium y de dominium. ¿Puede explicarlo más a fondo? Ya he descrito ampliamente, entre 1963 y 1967, el concepto “dominium/imperium”, este tándem nacido del pensamiento político romano. Julien Freund, Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (VI)
¿Qué piensa usted de la democracia y del parlamentarismo? ¿Quién enterrará al otro, Europa o el parlamentarismo? Me harían falta por lo menos 500 páginas para contestarle. La democracia es un sistema particularmente absurdo en una sociedad muy desigualitaria, como Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (V)
¿Puede existir todavía hoy un patriotismo belga, francés, español? ¿En qué sentido es todavía válido el nacionalismo? Los patriotismos belga, francés, español, tienen que ser relegados al museo, sin más. Serán temas de tesis para estudiantes de “Ciencias Políticas”, como Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (IV)
¿Puede servir Esparta de ejemplo a los europeos de hoy en tanto que comunidad ética? Ciertamente, las reglas presuntamente promulgadas por el legendario Licurgo son seductoras. Es un estilo que innegablemente podrá servir de modelo a un mito europeo. Pero, Continúa
ENTREVISTA A JEAN THIRIART (III)
¿Europa no es más que un sueño o es una creación lógica de profesores e intelectuales? A pesar de la mentalidad de mercaderes de tapices que reina en el Mercado Común, la Europa económica se refuerza cada día. Esta unificación Continúa