El 11 de julio de 1921, los Voluntarios Republicanos Irlandeses y el Gobierno Británico establecen un alto el fuego en la Guerra de Independencia Irlandesa.
Tras la Tregua, se inician las conversaciones entre ambas partes, que culminan en el Acuerdo Anglo-Irlandés, el 6 de diciembre de ese mismo año, y que, en lugar de traer la paz a Irlanda, trae la división del país y la Guerra Civil Irlandesa.
La Guerra de Independencia se inicia el 21 de enero de 1919. Tras el aplastamiento del Levantamiento de Pascua (1916), el Gobierno Británico convoca elecciones al Parlamento, a celebrar en diciembre de 1918. Las elecciones consagran la victoria aplastante de los candidatos del Sinn Féin en Irlanda. Tras esa victoria, los Republicanos forman un Gobierno Provisional (Dáil Eireann) y declaran la Independencia de Irlanda: 21 de enero de 1921. Ese mismo día, por la tarde, el IRA ataca una patrulla de la Royal Irish Constabulary (RIC) abatiendo a dos de ellos. Es el inicio de la Guerra.
Hechos destacables:
-El Gobierno Británico reforzó a la RIC con reclutas llevados desde Gran Bretaña -los llamados Black and Tans y Auxiliares-, auténticos forajidos faltos de disciplina, que se dedicaron al asesinato de irlandeses católicos y a la destrucción de los hogares de éstos.
-21 de noviembre de 1920, conocido como Bloody Sunday. Por la mañana, un Escuadrón republicano ejecuta en Dublín a 14 agentes de la Inteligencia Británica desplazados a Irlanda para desactivar a los Voluntarios: sobornos a traidores, torturas, asesinatos -ese era su trabajo-. Por la tarde, en respuesta, la RIC irrumpe en un campo de fútbol, en el que se celebraba un partido, y ametralla a los asistentes: 14 muertos y 65 heridos.
-28 de noviembre de 1920. Kilmichael (Condado de Cork). El IRA abate a 17 miembros de los Auxiliares.
En los siete meses posteriores, se producen mil asesinatos, y 4.500 Republicanos son internados en prisiones de la Corona.
PEDRO PABLO PEÑA
(Foto: Tercera Brigada de Voluntarios del IRA de Tipperary).