Ambientada en una ignota, corrupta e incivilizada población de Carolina del Norte por la que pululan tipos desalmados que nadan en la desidia, el alcohol clandestino, las timbas nocturnas y el sexo más sórdido, esta negrísima novela escrita en 1940 -e inédita Continúa
EL LENGUAJE DEL REVOLUCIONARIO. Asier Abadroa
Este libro aborda de manera esquemática todos los puntos fundamentales sobre los que es necesario tener conocimiento para tener una opinión política bien formada, incluyendo información que no es del dominio público, ni siquiera entre gente bien informada. ¿Qué efectos Continúa
GLOBALISMO E INTELIGENCIA POLITICA. José Luis Orozco
El imparable e inquietante fenómeno de la globalización ocupa buena parte de los estudios sociológicos actuales. Sin embargo, no se ha prestado aún la atención debida a sus dimensiones y repercusiones políticas en las diversas regiones del mundo. Los autores Continúa
REVISTA SIGNAL
La revista Signal se publicó entre abril de 1940 y abril de 1945 y fue el principal órgano de propaganda del ejército alemán durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Se publicaron en total 112 números (5.036 páginas). Constituye una magnífica Continúa
EL LAUREADO TERCIO DE REQUETÉS DE NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT (Asociación Editorial Tradicionalista, 2021)
Corren malos tiempos para todo lo que huela en España a memoria de las fuerzas integrantes del Bando Nacional, ya sean falangistas o carlistas. Precisamente estos últimos han sufrido dos atentados especialmente ignominiosos en la Abadía Benedictina de Montserrat y Continúa
LA TRAICIÓN EUROPEA, el libro que Bruselas no quisiera que leyeras.
El letrado José Manuel Millet Frasquet y Víctor Viciedo Colonques, productor de cítricos y Presidente de ALIV (Asociación de Labradores Independientes de Villarreal), ambos colaboradores del Club de Opinión y de Estudios Históricos Jaime I, al ver que coincidían en Continúa
NUEVOS CÁTAROS PARA MONTSEGUR. Saint Loup
Con Nuevos cataros para Montsegur, Saint Loup reencuentra la inspiración épica de los mayores escritores europeos. Hijos de los señores faydit, lucha para reconquistar su grandeza pasada: cátaros debaten teología con dominicos en pleno siglo XX; extraños buscadores reencuentran las Continúa
EL PERFECTO WAGNERIANO. George Bernard Shaw, Eduardo Valls Oyarzun.
El perfecto wagneriano se revela como una de las obras más lúcidas sobre crítica musical de finales del siglo XIX. Con un estilo ingenioso que muestra una gran clarividencia, GEORGE BERNARD SHAW -el hombre que refleja, explica y articula el Continúa
LOS SABOTAJES A LA LEGIÓN CÓNDOR EN EL AERÓDROMO DE LA VIRGEN DEL CAMINO (Eolas, 2020)
El investigador Javier Fernández-Llamazares se sumerge aquí en uno de los episodios menos divulgados de la Guerra Civil en León: hablamos de los sabotajes sufridos por la Legión Cóndor en el Aeródromo de La Virgen del Camino a lo largo Continúa
“SOMOS NUESTRO CEREBRO”, libro de DICK SWAAB
Swaab es un neurólogo muy famoso en Holanda, en el Instituto Holandés de Neurociencias, que se ha hecho bastante popular con este libro. Es un libro muy polémico porque existe una gran tendencia entre unos y otros en molestarse, ser Continúa
LOS PRESOS DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (San Román, 2015)
En contraposición al relato perpetrado por la propaganda -antaño “roja”, hogaño “progre”- destilada acerca del Valle de los Caídos, en este serio y riguroso texto se nos narra la auténtica peripecia de los presos frentepopulistas que allí trabajaron. Para lo Continúa
JEAN CAU. EL CABALLERO, LA MUERTE Y EL DIABLO
“No hay nada más bello que un hombre “cuando avanza”. Todo se resquebraja en el corazón de los otros hombres cuando uno de ellos avanza dos pasos, se separa del grupo y forja, así, en derredor suyo, la infranqueable barrera Continúa
GIOVANNI PAPINI: EL HOMBRE QUE NO PUDO SER EMPERADOR
Extraído del libro Palabras y sangre. 1 Hombre lector, quienquiera que seas, quisiera en este momento tenerte aquí, cara a cara, y clavar mis ojos en tus ojos y estrecharte las manos en mis manos y decirte en voz baja: Continúa
FASCIO ALMERÍA (2022)
Pasado el subidón del acto de presentación de este sábado, a partir de hoy lunes 28 de marzo se pone a la venta el libro que narra la historia de los movimientos patriotas, falangistas, nacional revolucionarios, y sí, hasta de Continúa
APOLOGÍA DE LA BARBARIE. José Luis Ontiveros
Heidegger describe la época actual como la del tiempo de indigencia: “Es el tiempo de los dioses que han huido y del dios que vendrá”, en esta circunstancia, con un estilo y una tradición cultural diferente, aparecen tres escritores: Ernst Continúa
LA II REPÚBLICA CONTRA SÍ MISMA. LOS ESTALINISTAS LEONESES EN 1936 (Eolas, 2020)
Si hay un historiador (que no “memoriador”: la Historia se construye fundamentalmente a base de cotejar documentos, no tanto de recopilar testimonios, siempre subjetivos e interesados) con mayúsculas en León ése es Javier Fernández-Llamazares: metódico, minucioso e independiente (no adscrito Continúa
LAS RAÍCES QUE DIERON VIDA A RUSIA (Eunate, 2017)
Carlos Junquera Rubio, leonés, catedrático de la Universidad Complutense, explica con meridiana claridad los orígenes de ese ente misterioso (del que no se sabría decir si es Europa o Asia) y gigantesco (en sí mismo, antes un continente que un Continúa
SIMBOLISMO DEL CAMINO DE SANTIAGO
“Con pan y vino se anda el Camino” (Proverbio castellano) “Las verdades más altas, que no serían en modo alguno comunicables o transmisibles por ningún otro medio, se hacen tales hasta cierto punto cuando están, sí puede decirse, incorporadas en Continúa
CRÓNICA DE LA FALANGE ALMERIENSE 1933-1939 (Círculo Rojo, 2021)
Juan Antonio Fernández Arias (Níjar, 1961) firma, de manera personal e intransferible, este libro en el que se cuenta la historia de Falange en Almería desde sus inicios allí (noviembre de 1933) hasta finalizada la Guerra Civil (abril de 1939). Continúa
NUEVOS CÁTAROS PARA MONTSEGUR. Saint-Loup
En la novela “Nuevos cátaros para Montsegur”, el escritor Saint-Loup utiliza la enigmática figura del Obersturmführer de las Schutztaffel (SS) alemanas Otto Rahn, que opera como catalizador para una trama de alcance épico. Durante una expedición por el Languedoc francés, Continúa
UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD. Juan Manuel de Prada
En nuestra sociedad ha cundido un hondo malestar que adquiere manifestaciones en apariencia contrarias: hay quienes se revuelven contra los ataques a la institución familiar, contra la corrosiva “cultura de la muerte” o contra la ingeniería social que reconfigura la Continúa
EN MEMORIA DE KNUT HANSUN
Hambre es una novela escrita en 1890, aclamada y considerada la primera novela moderna escandinava, como también un ejemplo sobresaliente de la novela psicológica. Su autor, Knut Hamsun, escritor, poeta, novelista, dramaturgo y crítico, nació en 1859 en Noruega, alcanzó fama mundial Continúa
CAUSA GENERAL. LA DOMINACIÓN ROJA EN ESPAÑA (1943)
Aunque en posteriores entregas iremos detallando alguno de los millares de episodios criminales perpetrados por los frentepopulistas antes y durante la Guerra Civil, hoy les dejamos la Nota Explicativa de este texto, cuya primera edición fue publicada en 1943. La Continúa
EL GRAN MANIPULADOR (Vergara, 2008)
Estamos ante uno de los innumerables remakes de aquella impresentable biografía de Francisco Franco que, insultando a la inteligencia y al rigor histórico más elementales, pergeñara ese propagandista retorcido de nombre Paul Preston allá por los 90′. Y es que Continúa
MEMORIAS DEL CABO NONIDE: SEMBLANZA Y DIARIO DE GUERRA DE FRANCISCO DE PAZ ÁLVAREZ (Instituto de Estudios Bercianos, 2020)
Un 16 de Abril de 1937 mi paisano Francisco de Paz Álvarez (alias “Cabo Nonide”) partía hacia el frente en una de las secciones de morteros del Ejército Nacional, justo el día en que comenzaba a escribir un diario personal Continúa