O DE CASTA LE VIENE AL GALGO… [Del libro de HEINZ LINGE, “valet” personal del Führer, “Extractos de la vida de Hitler”] Son curiosos algunos de los recursos a que acudió el Führer para evitar o demorar el choque directo Alemania-Gran Continúa
JESSE OWENS: UNA HISTORIA DE RACISMO EN EL TERCER REICH
La democracia y el liberalismo tienen sus mantras, mitos y leyendas urbanas que se mantienen y difunden sin cesar. Nuestra sección “Perlas de la historia” pretende, en lo posible, rebatir o poner en duda tales historietas. Hoy le toca al Continúa
INDRO MONTANELLI
Leyendo a Montanelli, para mi humilde criterio el mejor periodista del siglo XX, lo que es lo mismo que decir que fue el mejor periodista, sin más, en sus crónicas desde Budapest en 1956 encontramos su sorpresa ante un cadáver Continúa
LOS FALLSCHIRMJÄGER TOMAN EL TRANVÍA
10 de Mayo de 1940… un grupo de Fallschirmjäger despegó en sus aviones en dirección a Rotterdam. Estos “cazadores” eran una unidad de élite de la Fuerza Aérea Alemana y estaban especializados en ataques sorpresa mucho más allá de las Continúa
D. JOSÉ DE ECHEGARAY
Siendo ya mayor (concretamente en 1905 y un año después de ser premiado con el Nobel de Literatura, el primero de nuestra Historia) fue nombrado nuevamente Don José de Echegaray (sin duda mejor matemático que escritor) ministro de Hacienda. Eran Continúa
PERLAS DE LA HISTORIA
Madrid, 1936. Habitual foto de grupo de una “brigada” comunista tras la “incautación” y saqueo de un convento de monjas. Magnífico el aspecto del “jefe” con la mano en el bolsillo… PETETE
PERLAS DE LA HISTORIA: STALIN
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, al que solemos conocer por su nombre artístico de Stalin, tenía un desarrollado sentido del humor que no todos solían comprender. Durante la guerra mundial, sobre todo en los peores momentos, fue amigo de gastar pequeñas bromillas Continúa
PERLAS (COMPARATIVAS) DE LA HISTORIA
Inglaterra: En el último cuarto del s. XIII, la legislación penal real asume la facultad de enjuiciar el delito de violación. Así, en el Estatuto de Westminster 1275 se prescribe la pena de encarcelamiento durante dos años para el Continúa
JESSE OWENS
“Cuando pasé, el Canciller se levantó, me saludó con la mano y yo le devolví la señal. Pienso que los reporteros tuvieron mal gusto al criticar al hombre del momento en Alemania. Cuando volví a mi país natal, después de Continúa
ESPAÑA EN AMÉRICA
La primera imprenta en América fue traída por los españoles a México en 1535. En el virreinato de Perú llegó en 1583. En lo que hoy son los EE.UU. tuvieron que esperar hasta 1638. Un siglo de letras hispanas impresas Continúa
TERRIBLES PALABRAS DEL GENERAL PATTON HACIA LOS JUDÍOS
“Sé que la expresión “Tribus perdidas de Israel” se aplica a las tribus que desaparecieron y no a la tribu de Judá de la cual descienden estos hijos de puta. Sin embargo, es mi opinión personal, ésta también es una Continúa
CAQUITAS DE MONARCA
La limpieza de las caquitas a través de la historia de las monarquías. Otra de esas tradiciones monárquicas inglesas que hemos hecho nuestra mejorándola. Hemos acortado la distancia en la limpieza y en lugar de papel ahora se utiliza la Continúa
EL MUNDO LIBRE
La Medalla al Honor fue creada durante la guerra civil americana y es la más alta condecoración militar de los Estados Unidos, otorgada por haberse distinguido a riesgo de su propia vida por encima y más allá del llamado Continúa
EL CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Si los progres hablan de la mezquita de Córdoba en vez de la Catedral de Córdoba, también deberían hablar de que los diputados se reúnen en el convento del Espíritu Santo y no en Palacio del Congreso. Gutiérrez
LA NOCHE DE SAN DANIEL
Tal día como hoy, el 10 de abril de 1865, un grupo de estudiantes, al que se unieron familias enteras, con niños pequeños, protestaron con pitos por la destitución de Castelar al criticar éste el robo hecho a la nación Continúa
MARCONI
El hombre encargado por Mussolini para liderar el progreso tecnológico fascista fue el gran pionero de las comunicaciones, Guglielmo Marconi, miembro del Partido Nacional Fascista, al que se le dio la responsabilidad de activar un consejo de investigación nacional Continúa
HACER LA GUERRA CONTRA LOS VIVOS
Tras la muerte de Lutero, sus restos fueron trasladados a Wittenberg en un ataúd de estaño, y al paso de la comitiva sonaba el toque fúnebre de las campanas. Fue enterrado el 22 de febrero en la iglesia de Continúa
FELIPE II Y LA LEGISLACIÓN LABORAL
Por la Ley VI, Libro III, Título VI, Felipe II, en 1593, ordena: “Todos los obreros trabajarán ocho horas cada día , cuatro en la mañana y cuatro en la tarde en las fortificaciones y fábricas que se hicieren, repartidas Continúa
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS
Durante la apertura de la ampliación del Museo del Prado en el año 2007, allí estaba colgado el gigantesco cuadro que pintó Antonio Gisbert representando el fusilamiento del general Torrijos. El rey Juan Carlos I inauguró el nuevo Prado Continúa
PEPE ISBERT
Algunos sí conocen el dato de que Don José Isbert, Pepe Isbert para la historia, era seminarista antes que actor, pero que las tablas le pudieron más que los altares. Lo que ya no es tan conocido es su serie Continúa
TEÓFILA
Perlas para la historia: Lo que no puede ser es, “pretender tener una opinión si no tienes ni para comer.” (Teófila Martínez). A. Martín
VALERO RIPOLL
Si van a Calatayud pregunten por Valero Ripoll, que fue un paisano que el 19 de diciembre de 1808, en plena invasión napoleónica, engañó a un destacamento de cien franceses diciéndoles que o se rendían y abandonaban Calatayud, o la Continúa
INQUISICIÓN
¿Sabía usted que… una sola checa del Madrid frentepopulista, gestionada por comunistas, detuvo y acabó en tres meses con la vida de más personas que la Inquisición española durante sus 356 años de existencia?. Gutiérrez
ROBIN HOOD
McCarthy consiguió que se retiraran de librerías y bibliotecas treinta mil libros sospechosos de alentar el comunismo. Entre ellos, no se lo pierdan, Robín Hood; porque Robin, como robaba a los ricos para dárselo a los pobres, también era comunista. Continúa
… Y RAMIRO SACÓ LA PISTOLA
El miércoles 8 de enero de 1930, en la cripta del Pombo, Ramón Gómez de la Serna organizó un banquete como tributo a Ernesto Giménez Caballero. Toda la intelectualidad de Madrid estaba allí, de Salinas a Sánchez Mazas, de Bergamín Continúa